https://www.open.online/2024/07/14/lorenzo-colantoni-intervista-lungo-la-corrente-del-golfo
- |
En menos de 100 años la Corriente del Golfo podría colapsar.Parecía que la interrupción de este flujo de agua cálida que suaviza el clima de Europa estaría a milenios de distancia, pero una nueva investigación realizada en marzo de 2024 ha acortado drásticamente la perspectiva.Con este presagio de fondo finalizó el periplo de Lorenzo Colantoni, jefe de investigación del Istituto Affari Internazionali (IAI), periodista y documentalista, especializado en energía, medio ambiente y cambio climático. A lo largo de la corriente (Laterza) es el título del libro que cuenta su viaje para descubrir las historias de adaptación climática en la Europa bañada por las aguas del Caribe:desde Azores hasta Svalbard, pasando por España, Francia, Reino Unido y Escandinavia.Colantoni responde desde su casa, durante una pausa en Roma entre viajes que lo llevan -literalmente- de una parte del mundo a otra.En la pared detrás de él, dos mapas.En la compresión de la imagen de la videollamada se pueden vislumbrar las siluetas de Türkiye y Japón.También está lleno de mapas. A lo largo de la corriente.Y es por una razón concreta.
Lorenzo, noto cierta pasión por los mapas..
«Siempre lo he tenido.Los mapas, para un trabajo como este, en mi opinión funcionan muy bien, porque cuentan un doble aspecto de los problemas, que es un poco como el doble aspecto detrás del libro en sí, a saber, el científico y el humano.La parte científica equivale a tomar tu punto de vista y difundirlo.Así se vuelve esquemático, desde arriba;Ponlo todo sobre una mesa y mira qué está pasando.Luego está el humano.Cuando era niño recuerdo haber visto este mapa de la Corriente del Golfo:Los expertos lo llaman cinta transportadora.A mí me parece el sistema circulatorio de un organismo.Me hizo entender que todo está conectado".
Hizo un viaje siguiendo la Corriente del Golfo porque corre el riesgo de colapsar en las próximas décadas.¿Qué pasaría?
«Predecirlo es muy difícil.Partiendo de las costas caribeñas del continente americano, la corriente trae agua cálida de un lado al otro del Océano Atlántico y hace habitables zonas de Europa que de otro modo estarían heladas:Reino Unido, Dinamarca, Escandinavia.Si la corriente se detuviera o se debilitara, la temperatura media en Europa probablemente caería en picado.Pero la distribución de las precipitaciones también sufriría las consecuencias del cambio.Europa podría volverse mucho más seca y ciertos lugares actualmente habitados podrían volverse inhóspitos.Se trata de fenómenos muy difíciles de predecir porque, a diferencia de las fluctuaciones de temperatura, en este caso no tenemos precedentes en los que basarnos.Por otro lado, esta es una de las razones por las que encuentro el tema tan fascinante:para intentar entender lo que sucedería hay que estudiar historia y prehistoria, hay que volverse un poco paleontólogo y un poco geógrafo".
Sin embargo, la geografía es un tema cada vez más descuidado...
«La geografía y el discurso medioambiental en su conjunto son temas que atraviesan casi todo.En la escuela debes incorporar estas materias a todas las demás.Sólo así será posible adquirir conocimientos corriente principal de los fenómenos climáticos y ambientales, y cómo estos influyen en nuestras vidas".
En el libro hablas de los encuentros que tuviste con muchas personas que luchan por adaptarse al cambio climático.. Casi todo el mundo está convencido de que lo lograremos.¿Cómo lo ves?
«El viaje que emprendí sirve precisamente para responder a esta pregunta.Me he formado mi propia opinión que explico en el último capítulo.Creo que en cualquier caso, de una forma u otra, tenemos que vivir en este planeta.Entonces, especialmente nosotros, los europeos, somos bastante adaptables.El punto principal es que hay personas que están muy convencidas de la respuesta que ellos mismos se han dado -sea cual sea-, y otras que ni siquiera formulan la pregunta.Me parece absurdo".
¿Por qué?
«Antes de emprender este viaje pensé que encontraría muchos "negacionistas".En realidad no he conocido a ninguno.Si eres un agricultor español y ves que tus tomates maduran un mes y medio antes que hace veinte años, no puedes creer que el cambio climático no esté sucediendo.Sin embargo, muchos se quedan ahí, simplemente toman nota de ello, aunque lo viven cada día, no se preguntan cuán grave será la situación y qué tendrán que hacer para adaptarse".
En su viaje conoció a muchas personas que trabajan para adaptarse al cambio.¿Quién te dio esperanza?
«Hay dos encuentros que me tocaron especialmente.El primero fue en Escocia.Allí, en los años 70 encontraron petróleo del Mar del Norte y su extracción permitió a los escoceses salir de una situación económica precaria que se prolongaba durante siglos.No sólo eso, sino que también les dio una base sobre la cual reclamar la independencia.Todavía hay petróleo, pero Escocia está desmantelando sus plataformas de extracción para transformarse en una energía renovable.En las islas Orcadas, en el extremo norte, conocí a algunos chicos del centro universitario que se ocupa de las energías renovables.Me viene a la mente porque he visto cuánto creen en ello.Hay soluciones y quieren implementarlas.No de forma corporativa o corporativo, para obtener beneficios, sino porque se preocupan por el medio ambiente, el suyo y el de todos."
¿El otro?
«El otro fue en Noruega, con los Sami:los últimos pueblos indígenas de Europa.Al vivir en el Ártico, están más expuestos al cambio climático, ya que la región se está calentando mucho más rápido que el resto del mundo.Su cultura ha sido puesta a prueba por 50 años de escandinavización.Ahora, el hielo en el que se basa su forma de vida está desapareciendo.Sin embargo, luchan y luchan duro y nunca pierden la esperanza”.
¿Hubo un momento en el que perdiste la esperanza?
«En Doñana, España – donde hay una reserva natural amenazada por la desertificación, la urbanización y la agricultura intensiva – me encontré ante una situación tan bloqueada a nivel social y político que me pregunté:“pero si no podemos actuar en un contexto tan grave, ¿cuándo lo haremos?”.En realidad ahora parecen haber llegado a un acuerdo, pero mientras escribía el libro la situación era trágica.Estuve allí en la semana más calurosa del mes más caluroso del verano más caluroso que ha vivido España, el de 2023.Hacía 47 grados y por segundo año consecutivo las lagunas de la reserva natural se habían secado, algo que nunca antes había sucedido.La tensión era palpable, porque España tenía la presidencia de turno del Consejo Europeo y presionaba para que así fuera aprobar allá Ley de Restauración de la Naturaleza, y mientras tanto también se habían convocado elecciones anticipadas, con la esperanza de frenar el avance de Vox.Allí, como en muchas otras partes de Europa incluyendo Italia, el partido aprovecha la la ira de los agricultores, que se ven privados del derecho, obtenido principalmente desde los años 1980 de forma legal e ilegal, a drenar las reservas de agua para regar cultivos intensivos.Tenía la moral muy baja allí.No podía entender esta inmovilidad.Quería gritar:“¿Pero no ves que el mundo arde frente a nosotros?”
Como escribe en el libro, vivimos en una época histórica en la que parece que "o estás con los flamencos o estás con los agricultores".¿Cómo se supera esta fase?
«El que existe entre naturaleza y agricultura es un falso contraste, en teoría.Pero vivimos en un mundo donde la agricultura sufre problemas de dependencia.Agota el suelo y lo empapa de pesticidas;empobrece a los trabajadores para enriquecer a unos pocos.Los agricultores se encuentran en una situación difícil y tienen márgenes de beneficio estrechos.Sólo que en lugar de ocuparse de la gran distribución, que es la causa de buena parte de sus problemas, optan por gastar el dinero de mil maneras, casi nunca fomentando una agricultura más sostenible.Señalan con el dedo a quienes les parecen enemigos:los activistas.Lo hacen en nombre de defender una tradición que en realidad no existe:nuestros abuelos no practicaban la agricultura intensiva, no extraían agua del acuífero al ritmo actual, no utilizaban los pesticidas actuales, no cultivaban aguacates y fresas como ocurre ahora en el desierto español.Y sólo hace falta acercarse a un lugar como los invernaderos de Almería para darse cuenta.Hay un olor a podrido, a plástico, mientras estuve allí sentí que la naturaleza estaba muerta allí.Nada de esto se puede percibir en los viñedos y olivares tradicionales, que verdaderamente han permanecido tal y como los cultivaban nuestros abuelos."
No has conocido a ninguno, pero si hablaras con alguien que no creyera todo esto, ¿qué le dirías?
«Yo lo cogería y le diría que mirara a su alrededor, porque hoy la crisis climática es más evidente que nunca.Pero intentaría entenderlo.Ciertamente tiene razones detrás de sus creencias.Existe una necesidad urgente de reconstruir la confianza en la ciencia y la autoridad.Pero debe hacerse democráticamente.Quiero que el negacionista se convierta en activista, que no se sienta como un idiota.Y la única manera de hacerlo es darle a la gente las herramientas para entender lo que escuchan y leen".
En la portada:Lorenzo Colantoni / Tomada desde un barco de estudio de fauna marina frente a la costa de las Azores