La COP28 ya está en marcha, dando paso a la conferencia sobre el clima que comienza hoy en Dubái

Open

https://www.open.online/2023/11/30/guida-cop28-dubai

Protagonistas (pocos), temas y polémicas (muchas) del evento que tendrá como sede los Emiratos Árabes Unidos hasta el 12 de diciembre

Entre bajas expectativas, Entre controversias y divisiones, se inaugura hoy en Dubái la Cop28, la conferencia de las Naciones Unidas que cada año reúne a gobiernos de todo el mundo en una misma mesa para discutir cómo afrontar el desafío del cambio climático.La edición de este año está sujeta a varias controversias, empezando por la elección del país anfitrión.De hecho, los Emiratos Árabes Unidos no sólo son el séptimo mayor exportador de petróleo del mundo, sino también uno de los pocos países que pretenden aumentar su producción durante la próxima década.Dicho esto, hay varios temas que acabarán sobre la mesa de la COP28:desde la aceleración de las políticas energéticas hasta el fondo para los países en desarrollo, pasando por la incógnita de la fusión nuclear.Aquí tienes una guía con todo lo que necesitas saber para navegar mejor los eventos, discursos y negociaciones de las próximas dos semanas.

¿Quién está ahí y quién no?

La Cop28 en Dubai tendrá lugar del 30 de noviembre al 12 de diciembre y se dividirá esencialmente en tres fases.La primera parte es el llamado "segmento de alto nivel" (1 y 2 de diciembre) en el que habrá discursos de los jefes de Estado y de Gobierno.Del 3 al 10 de diciembre, la presidencia emiratí organizó una serie de días, cada uno de ellos dedicado a un tema particular:financiación climática, transición energética, transporte, agricultura y más.Finalmente, en los dos últimos días se producirá el auge final de las negociaciones para llegar a un acuerdo sobre la declaración final y unánime de todos los países participantes.Entre los nombres importantes más esperados de la Cop28 también estaba el de Papa Francisco.El Pontífice había preparado un discurso para pronunciar en los primeros días de la conferencia, pero los médicos vaticanos, preocupados por su estado de salud, le aconsejaron que renunciara al viaje.Incluso sin el Papa Francisco, será la primera vez que la Santa Sede participará en negociaciones sobre el clima.El gran ausente de la COP28 es el presidente estadounidense joe biden, quien decidió quedarse en Estados Unidos y dejar que su enviado especial para el clima, John Kerry, llevara a cabo las negociaciones.Estuvieron presentes todos los líderes de la Unión Europea, incluido el primer ministro de Italia. Giorgia Meloni y el Ministro de Medio Ambiente Gilberto Pichetto.El presidente brasileño confirmó su presencia en los Brics Luiz Inácio Lula da Silva y el indio Narendra Modi, mientras estarán ausentes Xi Jinping Y Vladímir Putin.En total, se espera que en los próximos días acudan a Dubái más de 140 jefes de Estado y de Gobierno.Entre ellos también hay un rey. Carlos III de Inglaterra, que siempre se ha mostrado atento a las cuestiones medioambientales y climáticas.

Conflictos de intereses y cuestiones de credibilidad

Las polémicas que rodean la edición de este año desde hace meses tienen como principal objetivo al sultán Al-Jaber, presidente de Cop28 pero también director general de Adnoc, el gigante petrolero público de Abu Dabi.Un doble papel que muchos señalan como un claro conflicto de intereses.Un expediente relanzado estos últimos días por bbc También parece sugerir que Al-Jaber habría aprovechado su posición como presidente de la Cop28 para iniciar negocios con delegaciones gubernamentales de países extranjeros en materia de combustibles fósiles."Si las acusaciones son ciertas, se trata de un verdadero escándalo", comentó Greenpeace.La respuesta de la presidencia de la Cop28 fue contundente, según la cual los documentos publicados por la bbc serían "inexactos" y "nunca se habrían utilizado en las reuniones" de preparación de la conferencia.Luego está la cuestión de cómo los Emiratos Árabes Unidos abordan la disidencia.De hecho, las protestas están prohibidas en el país.Ya en agosto, la ONU aseguró que habrá espacios donde los activistas podrán reunirse y hacer oír su voz.Pero Human Rights Watch informa que "no está claro cómo podrán hacer esto de manera segura y políticamente significativa en un país como los Emiratos, donde los espacios cívicos están cerrados, existen severas restricciones a la libertad de expresión y la disidencia pacífica es imposible". criminalizado."

Las dos nuevas características de Cop28

Hay dos aspectos nuevos de la COP28 en Dubai.El primero es el debut del "Global Stocktake", una especie de inventario global para medir los avances realizados por cada país.«Este es el primer ejercicio global de revisión del compromiso climático, en el que se miden los efectos de las políticas adoptadas por los diferentes gobiernos», explica Jacopo Bencini, asesor político de la Red Italiana por el Clima.Global Stocktake es una herramienta creada durante el Acuerdo de París de 2015 y la primera ronda de control y verificación tendrá lugar en la COP28 en Dubai.La segunda novedad de la conferencia de los Emiratos es que por primera vez hablaremos no sólo del clima, sino también del impacto del cambio climático en la salud global.De hecho, se espera que cientos de ministros de salud asistan a la cumbre de Dubai.Según una investigación realizada por Ipsos para Amref Italia y publicada hoy, el 90% de los italianos cree que el cambio climático representa una grave amenaza para el mundo entero, especialmente para la salud global de las personas.Para casi uno de cada dos italianos (46%), el aumento de las olas de calor y el aumento de las temperaturas es el principal motivo de preocupación.A esto le sigue un aumento de la sequía (considerada un problema por un 44%), una disminución de la disponibilidad de alimentos debido a los impactos en la agricultura (37%) y un aumento de las inundaciones (33%).

¿Qué se puede esperar de las negociaciones?

Como ocurre con cualquier otra COP, las negociaciones sobre la declaración final serán el verdadero foco de la conferencia de Dubai.A continuación se detallan las diferentes áreas sobre las que los líderes mundiales discutirán para intentar llegar a un acuerdo.

Un pacto por las renovables

El frente en el que se espera el anuncio más ambicioso es el de las renovables.En un documento conjunto, la presidencia de los Emiratos Árabes Unidos en la COP28, la Agencia Internacional de Energías Renovables y la Alianza Global de Renovables instaron a los gobiernos a triplicar la capacidad de energía renovable que se instalará para 2030.Un objetivo ambicioso pero definitivamente alcanzable, que parece haber recibido ya la aprobación tanto de la China de Xi Jinping como de los Estados Unidos de Joe Biden.

El fondo de pérdidas y daños

Otro ámbito en el que nos espera un importante paso adelante es el llamado Loss & Damage, el fondo para compensar las pérdidas y daños sufridos por los países que menos contribuyen al calentamiento global pero que sufren las peores consecuencias.La COP27 en Sharm El-Sheikh terminó con una acuerdo Sorpresa para la adopción de este fondo, pero aún queda por definir su funcionamiento y fecha de inicio.Entre los países desarrollados, es la posición de China la que genera cierto descontento.«La metodología de la ONU – explica Federico Tassan-Viol, analista del think tank ECCO – hace tiempo que no se actualiza, también por razones políticas.China todavía es considerada un país en desarrollo, pero tiene ambiciones globales y en muchos casos su influencia ha superado la de Occidente".Por el momento, el proyecto de acuerdo sobre el fondo de compensación prevé que el Banco Mundial actuará como intermediario en las negociaciones y establecerá los plazos de distribución de los recursos del fondo.Un mecanismo que deja insatisfechos a los países del Sur global, que consideran al Banco Mundial demasiado cercano a Estados Unidos.

El (casi) imposible acuerdo sobre la eliminación progresiva de los combustibles fósiles

Expectativas sobre un posible acuerdo sobre reducir progresivamente de los combustibles fósiles, es decir, su eliminación gradual, son decididamente bajos.«Los Emiratos Árabes Unidos no tienen intención de ceder en esto:no habrá una salida total de los combustibles fósiles en una fecha determinada", comenta Bencini.Ya el año pasado, en la conferencia de Sharm El-Sheikh, empezamos a hablar de reducción gradual.En otras palabras:no una eliminación completa de los combustibles fósiles, sino simplemente una reducción gradual de su uso.Según el asesor político de la Red Climática Italiana, la presidencia emiratí de la Cop28 debe dar una buena impresión a nivel internacional, pero no hará ninguna concesión en este frente.«La decisión de acoger una Cop siempre forma parte de una estrategia para relanzar la imagen del país – observa Bencini -.Podemos esperar muchos anuncios de la presidencia emiratí en otros frentes:energías renovables, pérdidas y daños, financiación climática.Pero no con los combustibles fósiles".

La incógnita nuclear

Una de las mayores incógnitas de la COP28 tiene que ver con la energía nuclear.En los últimos años ha aumentado el número de países que han expresado su interés en la energía atómica.Recientemente, Italia también se ha sumado a esta lista, y el ministro Pichetto tiene intención de reiterar la posición del gobierno también en la conferencia de Dubai.La gran sorpresa, sin embargo, podría venir de Estados Unidos.Según la agencia de noticias Reuters, el enviado climático John Kerry estaría dispuesto a desvelar en la Cop28 la primera estrategia internacional para comercializar la energía producida por fusión nuclear.

El papel de Italia

Italia, como todos los demás estados de la UE, ha delegado su posición negociadora a la Unión Europea para las negociaciones reales.Sin embargo, sostiene Tassan-Viol, nuestro país puede tener mucho que decir durante la conferencia de Dubai.«Italia puede actuar como puente entre el Norte y el Sur globales y desempeñar un papel importante en las negociaciones bilaterales con los países de África y América del Sur», explica el experto.Es casi seguro, añade Tassan-Viol, que «el discurso de Meloni se referirá al Plan Mattei y a la estrategia del gobierno para África».Queda por ver si los acuerdos previstos por esta estrategia "se referirán a paradigmas habituales, como la extracción de gas y otras fuentes fósiles, o si se centrarán en el desarrollo de las energías renovables y la extracción sostenible de materias primas críticas".Bencini es más crítico, según el cual la posición de Italia en la Cop28 estará "más fosilizada que hace unos años", como lo confirma el plan del gobierno de transformar Italia en el nuevo "centro europeo del gas".Para hacer aún más importante el papel de nuestro país en la conferencia de Dubai, a partir de enero de 2024 Italia también asumirá la presidencia rotatoria del G7.

En la portada:Diseño gráfico de Vincenzo Mónaco.

Licenciado bajo: CC-BY-SA
CAPTCHA

Descubra el sitio GratisForGratis

^